Antonio Dionisio Torrero Luque, nació en Villafranca (Córdoba) el 9 de octubre de 1888. En 1907 profesó en el Colegio de Utrera, donde ejerció el magisterio y estudió la teología. En 1913 se ordenó de sacerdote en Jerez de la Frontera. Desarrolló su ministerio sacerdotal en las casas de Écija, San José del Valle, Utrera y Cádiz. En 1927 estuvo al frente del colegio de Alcalá de Guadaira, desde donde pasó como Director al Sagrado Corazón de Ronda. Era licenciado en Filosofía y Letras.
![]() |
Beato Antonio Dionisio Torrero Luque |
Estando refugiado en casa de don José Furest fue detenido con Enrique Canut y maniatados ambos con alambres de púas les hicieron caminar por una larga y accidentada subida hasta el Huerto del Gomel o Gomer, cerca del Barrio, para ser fusilados en el llamado corral de los Potros. Sus cadáveres aparecieron con un letrero que decía: “Matados por no haber querido declarar”. Permanecieron durante todo el día 25 en la Plaza de María Auxiliadora (el Campillo) hasta que a eso de las cuatro de la tarde un camión los trasladó al cementerio de San Lorenzo para sepultarlos en una fosa común. A los pocos días matan a su padre, de 71 años, por tener un hijo sacerdote.
![]() |
Beato Antonio Dionisio Torrero Luque |
Desde 1956 encabezó el expediente eclesiástico del proceso ordinario para la causa de los siervos de Dios de Andalucía; que bajo el lema "Antonio Torrero Luque y 20 compañeros", fue iniciado por la Inspectoría Salesiana de Sevilla. Sin embargo, en 1985 se unificaron las causas de las Inspectorías de Sevilla y Madrid con el lema "Enrique Saiz Aparicio y 62 compañeros". Antonio Dionisio Torrero Luque fue declarado mártir el 26 de junio de 2006, y finalmente beatificado en Roma el 28 de octubre de 2007, por el Papa Benedicto XVI.
![]() |
Plaza de San Pedro en Roma, el día su beatificación, 28 de octubre de 2007 |
El domingo 5 de octubre de 2008, el pueblo de Villafranca de Córdoba celebró el primer aniversario de la beatificación del primer villafranqueño que ha sido elevado a los altares. Hace un tiempo, la Asociación Cultural “Amigos de Villafranca” y la Hermandad de la Virgen de los Remedios de Villafranca habían elevado al Ayuntamiento la petición de dedicar una de sus calles al nuevo Beato, petición que fue aprobada.
![]() |
Descubriendo placa conmemorativa al beato Antonio |
![]() |
Detalle de la placa |
En la dedicación, estuvieron presentes los parientes cercanos del Beato Antonio que participaron activamente en la Eucaristía que presidió el Vicario General de la Diócesis, Fernando Cruz-Conde junto al que concelebraron tres Salesianos, congregación a la que pertenecía el Beato. En el ofertorio los familiares del Beato llevaron al altar los dones para la celebración eucarística y junto a ellos un cuadro del Beato Antonio Torrero que sería entronizado al finalizar la Santa Misa en un altar dedicado a él en el templo parroquial. Al terminar la Santa Misa se descubrió en el frontal de la parroquia la placa conmemorativa en honor al Beato Antonio Torrero Luque, y se procedió a la dedicación de la calle que lleva su nombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario