miércoles, 23 de julio de 2025

UNA DE CINE EN LA FERIA Y FIESTAS EN HONOR A SANTIAGO Y SANTA ANA 2025

 

Antiguo cine Cervantes de verano

EN MEMORIA DE JUAN JURADO ALCAIDE

Tenía esta publicación reservada para insertarla en el libro de feria cuando empezara de nuevo a editarse, pero como veo que posiblemente tarde en llegar ese momento lo voy a publicar en mi blog y aunque cambie de formato lo hago en su recuerdo y con todo el afecto del mundo a Juan Jurado Alcaide, “el Boitas”.

Juan nace el 16 de julio de 1927, el pasado día 16 de julio de 2025, cumpliría 98 años aunque lamentablemente nos dejo un 26 de junio de 2022 a las puertas de cumplir 95 años.

Ya desde muy joven le entró el gusanillo del cine y pronto no dudaría marcharse a Madrid para meterse en este mundo, no como actor sino como técnico y por último como productor.

Yo había oído hablar de él pero no lo conocí hasta el año 2018 que vino para romería, nos presentan y le propongo hacerle una entrevista para mi blog y para VideoSur TV, de la cual dejo el enlace al final para el que desee verla.

En su visita del siguiente año 2019 me trajo a petición mía una serie de fotos que él se había hecho durante el rodaje de algunas películas y estas son las que en este artículo quiero compartir con vosotros y en su memoria.

Este año fue ya el último que nos visitó, con la llegada de la pandemia en el año 2020 quedamos todos confinados y desgraciadamente muere en junio de 2022. La pena es el haberlo conocido ya tarde, estoy seguro que hubiéramos tenido largas charlas enriquecedoras para mí, porque tenía una gran memoria, de cualquier calle del pueblo que le preguntara me relataba todos los negocios que había. Juan amaba a su pueblo natal de Villafranca al que no dejaba de visitar casi todos los años y como muestra del amor por su pueblo, este comienzo de una poesía suya:

Igual que una rosa blanca,

acariciada por la brisa del Guadalquivir,

así está mi Villafranca de hermosa,

la cuna donde yo nací.

 

AÑO 1954





(1)Juan Jurado en sus comienzos en Sevilla Film S.A y (2) el director de la película
José Gutiérrez Maesso, en el rodaje de "El Alcalde de Zalamea".


Rodando otra escena de la película "El Alcalde de Zalamea", (1) el director José Gutiérrez Maesso,(2)Arturo Ferreira, hijo del embajador de Brasil en España de visita, (3)Juan Jurado Alcaide de ayudante de cámara, (4)el operador de cámara Ángel Ampuero. En este tiempo me cuenta Juan que se encontró por Madrid una comisión de Villafranca formada por el Alcalde Pedro Nieto, Manuel Muñoz Barrios, Pepe "El Carpeño" y Francisco Segado para entregar una medalla a Franco que  le concedió el Ayuntamiento por su visita a los huertos familiares de Villafranca y Juan le estuvo enseñando los estudios de la productora de cine Sevilla Film S.A. 



 AÑO 1955



Juan Jurado en el rodaje de la película "Duelo de Pasiones", protagonizada por la actriz Silvia
Morgan y el actor Peter Damon. El actor Arturo Fernández hace el papel de maleante y el director de la película es Javier Setó. Esta escena se rueda en el pueblo de Torrijos(Toledo).


AÑO 1956


(1) El actor Antonio Garisa, (2), el director Pedro Luis Ramírez, (3) Juan Jurado durante el rodaje de la película "Los Ladrones somos Gente Honrada", rodada en Madrid. 

AÑO 1957



De la película "La Cenicienta y Ernesto", (1) Juan Jurado, (2) el director Pedro Luis Ramírez,
(3) el actor protagonista Franco Interlenghi, (4) la actriz protagonista Antonella Lualdi.


AÑO 1957



Juan Jurado pegado a la cámara durante el rodaje de la película "El Anónimo".

Protagonistas: Julio Peña y Susana Canales. Director José Ochoa.

AÑO 1960


(1)Juan Jurado con el equipo de producción de la película "Pasa la Tuna"
Protagonizada por el cantante José Luis y la actriz Mara Cruz, 
el director José María Elorrieta en la foto con gafas de sol.


AÑO 1961


Con gafas de sol Juan Jurado y el equipo de producción de la película "La IV Carabela".
Director Miguel Martín, protagonistas Antonio Ozores y la italiana María Piazzai. 


AÑO 1962

Película "Todos eran culpables". En la playa de Peñíscola(Castellón), preparando una escena,
(1)La actriz María Mahor, (2) el director León Klimovsky, (3) el actor Ángel Aranda,
(4) Juan Jurado, director de fotografía y productor de la película.


En un descanso del rodaje de la película "Todos eran culpables", De izquierda a derecha
Jaime Bayarri ayudante de dirección, León Klimovsky director, Juan Jurado director de fotografía y productor, María Mahor actriz, Erika secretaria de rodaje y el actor Luis Prendes.


AÑO 1962


En Barcelona  frente la fachada del palacio de Justicia, durante el rodaje de la película 
"Vida de Familia". (1) Jesús Balcazar ayudante de dirección (2) Juan Jurado director
de fotografía, (3) José Luis Font director. 


AÑO 1971




En un descanso de la película "La Montaña Rebelde". De izquierda a derecha,

Juan Antonio Cabezas autor de la novela, la actriz protagonista María Mahor, Juan Jurado productor y de pie el director de fotografía Manuel Hernandez Sanjuán.

Director Ramón Torrado y se rodó en Asturias.





lunes, 21 de julio de 2025

FERIA Y FIESTAS EN HONOR A SANTIAGO Y SANTA ANA 2025

 


Era costumbre hace unos años hacer colaboraciones de algún artículo en el libro que se editaba con motivo de la feria de Santiago pero creo que eso ya es historia, no solo en esta fiesta, de la misma manera no se editan  cuando llegan las fiestas de la Virgen de los Remedios y la romería de San Isidro.

Si nos preguntáramos los motivos de esta desaparición podrían ser varios, el primero la llegada de la pandemia el año 2020 que paralizó la vida cotidiana de todo el mundo, pero esta pasó y ya no se ha vuelto a imprimir y creo que por varios motivos, uno el precio elevado de su edición y otro la laboriosidad de su maquetación, cuando llegan las fiestas de septiembre y de mayo, sus respectivas directivas tenían que buscarse la vida sacándolo de su tiempo, en esto les llevaba ventaja el Ayuntamiento con la feria de julio porque cuenta con más medios. Me viene a la memoria cuando Miguel, el "Toleano", al menos un mes antes de la romería con el libro del año anterior en la mano miraba los negocios que se habían anunciado, cuando entraba a su bar alguno de ellos les decía: ¿este año te apunto para anunciarte en el libro? a otros los llamaba por teléfono y lo mismo que Miguel, el resto de la directiva, cada uno dependiendo del tiempo que podía dedicarle .

La sentencia definitiva viene con las redes sociales, la inmediatez y el alcance que tienen para llegar a mucha más gente es indudable, aunque solo se limite a informar de los festejos programados tanto lúdicos como religiosos. También me puedo equivocar y esto sea transitorio y vuelvan a editarse y porque no, si no se puede en papel porque no en digital.

                                 

El libro tenía su encanto, aunque a veces algunos se quejaban diciendo que solo venían saludas y anuncios, pues a mí me gustaban hasta los anuncios; tengo una gran colección de libros de nuestras fiestas y cuando miro para atrás, siempre que miro la publicidad empiezo a decir este ya no está, este también cerró, este aún está y veo como ha ido evolucionando la vida comercial de nuestro pueblo. Y leo los  artículos que se han editado ese año, que todos eran interesantes, según la fiesta unos estaban dedicados mayormente a la historia de Villafranca, otros a temas religiosos y otros a temas relacionados con la agricultura y miro, como decíamos hace años, el  conjunto musical que amenizaba la fiesta, ahora se llaman orquestas, leo las poesías que se editaban y sobre todo las de Paquillo en el libro de romería o quién era el Hermano Mayor de la Virgen de los Remedios. Por lo que pienso que teniendo estos libros tengo una cronología de una parte al menos de la historia de Villafranca.

Os pongo como ejemplo el librito que se editó en 1972 para que recordéis la programación que hubo y los anunciantes, de los que ya perduran pocos.

Desearos una feliz feria y poneros la “pamela” que la cosa promete.


































lunes, 14 de julio de 2025

D. PATRICIO RUIZ BARBANCHO, NUEVO PÁRROCO DE VILLAFRANCA

 

D. Patricio Ruiz Barbancho.

En fechas próximas D. Patricio Ruiz Barbancho, será el encargado de sustituir a  D. Fernando Santiago Luján Fernández como párroco de Santa Marina de Aguas Santas.

D. Patricio nace en 1981 y es natural de Santa Eufemia. Ordenado sacerdote el 25 de junio de 2005, comienza su apostolado como párroco de Fuente Palmera durante diez años, tras los cuales el obispo lo nombra párroco de las parroquias de San Juan Bautista y la de San Isidro Labrador en Hinojosa del Duque.


Ante el Obispo, Patricio Ruiz Barbancho hace juramento y profesión de fe. 

El 8 de octubre de 2015 realiza juramento y profesión de fe ante el Obispo y algunos miembros del Consejo Episcopal, D. Patricio junto con otros cuatro presbíteros han sido designados como arciprestes de cinco zonas de la Diócesis de Córdoba. Vicario parroquial de San Miguel Arcángel y Nuestra Señora de la Merced de la capital cordobesa. El obispo Mons. D. Demetrio Fernández lo designa también como administrador parroquial de la parroquia de San Fernando en Córdoba. Otro nombramiento por parte del obispo el de encargarse del Archivo Sacramental y Sala de Investigadores del Archivo Diocesano.

Yo me pregunto como muchos de vosotros el porqué este movimiento de presbíteros de una parroquia a otra y se le preguntáramos a D. Fernando, seguro que nos respondería igual o similar que la respuesta que le dio D. Patricio en una entrevista que le hacen en un periódico digital, “Fuente Palmera Información”, sobre su traslado de Fuente Palmera a Hinojosa del Duque:

– La decisión del traslado, ¿cómo te sentó, te lo esperabas este año?

“La llamada me llegó dos semanas antes de la publicación de los cambios. A esas alturas, la verdad es que me lo temía, pero esperaba que se pasara de largo este año el cambio. Es como un rayo que te cae y te deja fulminado: dejar atrás tanto y tantas personas es muy difícil. Se desgarra algo dentro de ti. Pero a este Jefe no se le puede esquivar. El Señor sabrá por qué. Prometí obediencia para siempre el día de mi ordenación. ¿Cómo iba a negarme a Dios? Lo cual no quita el dolor. En estas cosas hay que entregarse. Si no, sería un cura de caprichos.”

 

– ¿Qué criterios se tienen en cuenta en esta cuestión desde el Obispado?

“¿Te digo la verdad? No tengo ni idea. Supongo que la necesidad que tengan de ti en otra parroquia, el evitar que uno se acomode en la misma parroquia muchos años… Eso se lo tendríamos que preguntar al Obispo y los vicarios. Pero sabemos y confíamos que detrás de ellos, anda Dios. El sabrá”.  


D. Fernando Santiago Luján Fenández.

Así nos comunica D. Fernando, por las redes sociales, su nombramiento como nuevo párroco de la parroquia de San Francisco, en Palma del Rio:

 Querida comunidad, queridos amigos:

Con un nudo en la garganta y el corazón lleno de gratitud, os comunico lo que anoche compartí en la Misa y hoy se hace oficial en el comunicado de la diócesis: he sido nombrado nuevo párroco de la Parroquia de San Francisco, en Palma del Río. Decir adiós nunca es fácil… y menos cuando uno se despide de una familia. Porque eso habéis sido para mí: una familia.  Con vosotros no solo he sido cura… con vosotros he aprendido a ser cura.

Con vosotros he aprendido a rezar, a servir con más alegría, a escuchar con más amor, a celebrar con más fe. Con vosotros he descubierto lo hermosa que es mi vocación. Como dice mi lema sacerdotal: “El Señor es el lote de mi heredad y mi copa…me ha tocado un lote hermoso, me encanta mi heredad”, esto se ha cumplido con creces es este lugar bendecido por Dios. En cada rostro, en cada conversación, en cada gesto sencillo he visto al Señor. Y por eso no puedo más que dar gracias a Él y a todos vosotros. Gracias por quererme tanto. Gracias por acogerme con los brazos y el corazón abiertos. Gracias por ayudarme a crecer, por hacerme sentir parte de vosotros desde el primer día. Gracias, también, por perdonar mis errores, por comprender mis silencios, por tener paciencia conmigo. Si en algo no he estado a la altura, os pido de corazón perdón. Nunca he querido otra cosa que amaros como pastor, como hermano, como servidor. Ahora el Señor me envía a otro lugar, pero mi corazón sabrá siempre a Villafranca. Os llevo en el alma, y os llevaré siempre en mi oración. Y os pido algo muy importante: cuidad a don Patricio, vuestro nuevo párroco. Queredlo como me habéis querido a mí. Acogedlo, comprendedlo, rezad por él. Hacedle ver —como hicisteis conmigo— que esta parroquia es una tierra santa, viva, generosa, profundamente cristiana y bendecida especialmente por la predilección de María Santísima! Nuestra Virgen de los Remedios.

Os quiero muchísimo. Gracias por haber sido parte de mi vida y de mi sacerdocio. Y sabed que, pase lo que pase, siempre habrá un lugar para vosotros en mi corazón… y en mi oración.

Con todo mi cariño, Fernando.

 "HASTA SIEMPRE D. FERNANDO"