Era costumbre hace unos años hacer colaboraciones de algún
artículo en el libro que se editaba con motivo de la feria de Santiago pero
creo que eso ya es historia, no solo en esta fiesta, de la misma manera no se
editan cuando llegan las fiestas de la
Virgen de los Remedios y la romería de San Isidro.
Si nos preguntáramos los motivos de esta desaparición podrían
ser varios, el primero la llegada de la pandemia el año 2020 que paralizó la
vida cotidiana de todo el mundo, pero esta pasó y ya no se ha vuelto a imprimir
y creo que por varios motivos, uno el precio elevado de su edición y otro la
laboriosidad de su maquetación, cuando llegan las fiestas de septiembre y de
mayo, sus respectivas directivas tenían que buscarse la vida sacándolo de su
tiempo, en esto les llevaba ventaja el Ayuntamiento con la feria de julio
porque cuenta con más medios. Me viene a la memoria cuando Miguel, el "Toleano", al
menos un mes antes de la romería con el libro del año anterior en la mano
miraba los negocios que se habían anunciado, cuando entraba a su bar alguno de
ellos les decía: ¿este año te apunto para anunciarte en el libro? a otros los
llamaba por teléfono y lo mismo que Miguel, el resto de la directiva, cada uno
dependiendo del tiempo que podía dedicarle .
La sentencia definitiva viene con las redes sociales, la
inmediatez y el alcance que tienen para llegar a mucha más gente es indudable,
aunque solo se limite a informar de los festejos programados tanto lúdicos como
religiosos. También me puedo equivocar y esto sea transitorio y vuelvan a
editarse
El libro tenía su encanto, aunque a veces algunos se quejaban diciendo que solo venían saludas y anuncios, pues a mí me gustaban hasta los anuncios; tengo una gran colección de libros de nuestras fiestas y cuando miro para atrás, siempre que miro la publicidad empiezo a decir este ya no está, este también cerró, este aún está y veo como ha ido evolucionando la vida comercial de nuestro pueblo. Y leo los artículos que se han editado ese año, que todos eran interesantes, según la fiesta unos estaban dedicados mayormente a la historia de Villafranca, otros a temas religiosos y otros a temas relacionados con la agricultura y miro, como decíamos hace años, el conjunto musical que amenizaba la fiesta, ahora se llaman orquestas, leo las poesías que se editaban y sobre todo las de Paquillo en el libro de romería o quién era el Hermano Mayor de la Virgen de los Remedios. Por lo que pienso que teniendo estos libros tengo una cronología de una parte al menos de la historia de Villafranca.
Os pongo como ejemplo el librito que se editó en 1972 para que recordéis la programación que hubo y los anunciantes, de los que ya perduran pocos.
Desearos una feliz feria y poneros la “pamela” que la cosa
promete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario