Historia Gráfica de Villafranca de Córdoba
Es mi intención, aunar en este blog la historia y cultura de Villafranca de Córdoba.
jueves, 16 de junio de 2022
Tres jueves brillan más que el sol: jueves Santo, Corpus Christi y el jueves de la Ascensión
miércoles, 11 de mayo de 2022
ASÍ ERA LA ROMERÍA EN SUS PRIMEROS AÑOS
Estas fotos inéditas de los primeros años de nuestra romería,
que aunque no tenga la fecha exacta os puedo asegurar que serán de la segunda
mitad de la década de los años 40. Digo esto porque en algunas fotos se ven
niños que llevan sus respectivos platos para degustar la comida que se repartía
en finca La Huertezuela , el día de romería, esto dejó de hacerse a comienzos
de los años 50 a raíz de que se entregaran a los vecinos de Villafranca, los
Huertos Familiares. Las autoridades entendían que con la entrega de estos
huertos en Villafranca se dejó de pasar necesidad.
Curiosa otra foto en la que está el cura D. Rafael Romero
Lorenzo oficiando la misa en el interior de la casa de la finca La Huertezuela
y de espaldas al público, así era antiguamente y en latín por lo que sospecho
que la gente que estaba en la era solo le vería la espalda al pater asomando
por el balcón.
lunes, 9 de mayo de 2022
ROMERÍA COMIENZOS DE LOS AÑOS 80
Portada revista romería de 1982. |
Me ha llegado esta grabación de una romería posiblemente de los inicios de los años 80, no puedo precisar la fecha, si alguien por las carrozas que se ven puede darme el dato exacto, que lo comenten en esta publicación.
El autor del trabajo no se tampoco quien sería, pero
posiblemente esto fue por encargo de la entonces Cámara Agraria de Villafranca
que en esas fechas presidía el Sr. Marcos Gutiérrez Pastor y gracias a su señora Lucia Luque, que
me ha cedido estas imágenes para compartirlas en este Grupo de Historia Gráfica
de Villafranca de Córdoba.
viernes, 6 de mayo de 2022
INAUGURACION PASEO DE LOS HERMANOS MATAJACAS
Decía una voz autorizada:” las calles de un pueblo son como páginas de un libro de historia”. Y así es por cuanto que los nombres propios advierten del recuerdo de personas ilustres y singulares que han contribuido al progreso de la humanidad o en servicios a su nación, ciudad, pueblo o comunidad ya sea esta contribución política, cultural o socialmente. El nombre de las calles y monumentos es una forma de homenajear a esas personas.
El pasado 30 de abril, se añadió una nueva página en el libro
de Historia de Villafranca, con el descubrimiento de una placa inscrita con el
nombre “Paseo de los Hermanos Matajacas”, en homenaje y reconocimiento de
los hermanos Antonio y Rafael Solís
Pérez, barberos de profesión.
Para asistir a este Acto, el día anterior, viernes, llegaron procedentes de la Comunidad de Valencia, los cuatro hijos de Antonio, su hijo Paco y sus hijas Marina, Pepi y Paqui y muchos de sus nietos y biznietos, todos descendientes de Antonio ya que Rafael murió soltero y sin descendencia.
Hasta la celebración de este evento, el camino ha sido largo,
aunque no en su tramitación, sino por el intermedio de estos dos últimos años
que el covid-19 nos ha robado y a otros muchos les ha quitado la vida.
Este proceso comienza en febrero de 2020 a raíz de un
programa que yo dirijo para la TV local VideoSur y para el Blog Historia
Gráfica de Villafranca de Córdoba a iniciativa y petición de Ricardo Ruiz,
peluquero y discípulo de Rafael Solís, programa que reúne a aprendices de estos dos hermanos recordando
muchas de las anécdotas vividas por estos dos singulares barberos, terminando
el programa haciendo una petición pública para que el tramo de carretera que
hay hasta el rio y que hoy se ha convertido en un paseo, darle el nombre de su
apodo con el que cariñosamente se les conocía aquí en su pueblo.
Ricardo informado del proceso para hacer la petición
formalmente al Ayuntamiento de Villafranca, informa a la familia Solís Gonzalo,
afincados todos en Valencia y en agosto del mismo año, la familia hace llegar
el documento al Ayuntamiento con la petición dirigida al Sr. Alcalde.
El 14 de septiembre, se celebra un Pleno Ordinario donde se
incluye un punto en el orden del día con esta solicitud, aprobándose por
unanimidad por todos los grupos políticos, dándole el nombre a este tramo de
paseo oficialmente como “Paseo de los Hermanos Matajacas”.
El 30 de abril de 2022, ha sido posible celebrar esta
inauguración, descubriendo la placa el Sr, Alcalde Francisco Palomares junto
con Francisco Solís, hijo y sobrino de Antonio y Rafael. La espera ha merecido
la pena, porque la familia ha tenido tiempo de programar este acontecimiento
tan importante para ellos, a la vista está
los más de 30 familiares que han querido estar presentes y como no,
Ricardo acompañando en todo momento a esta familia que la considera como suya
propia.
![]() |
Toda la familia almorzando en las instalaciones del circuito de karts en Villafranca. |
![]() |
Posando en esta foto con las hijas y el hijo de Antonio Solis "Matajacas". |
![]() |
miércoles, 23 de febrero de 2022
DÍA DE ANDALUCÍA 2022
Feliz Día de Andalucía, nos veremos en el Parque de las Cespedillas y disfrutaremos del programa de actos que el Ayuntamiento ha organizado.
miércoles, 19 de enero de 2022
CAMBIAN EL KIOSCO DE LA O.N.C.E.
Antonio Roldán en su nuevo kiosco |
Nuevo kiosco de la O.N.C.E. |
Antiguo kiosco de la O.N.C.E. |
martes, 11 de enero de 2022
HONORES Y DISTINSIONES OTORGADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE VILLAFRANCA, A LO LARGO DE LOS SIGLOS XX Y XXI.
Recreación de lo que podría ser la portada del libro. |
Dicho esto, la intención de esta publicación y de otras más, ya que si no sería muy largo, nos va a servir para que conozcamos desde principios del siglo XX, que vecinos nativos o no de Villafranca ostentan el título de Hijos Predilectos o Hijos Adoptivos, y también a los que ostenten otras distinciones. En Villafranca en el año de 1990, se publica en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba, con el N.º 148, el “Reglamento para la concesión por el Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba de distinciones honoríficas”. Con este reglamento se sientan las bases para premiar especiales merecimientos o servicios extraordinarios prestados a nuestro pueblo, estas distinciones son meramente honoríficas, sin que pueda otorgar ningún derecho económico ni administrativo.
Aunque el nuevo reglamento en su
Artículo 20 dice: “Un extracto de los
acuerdos de la Corporación otorgando cualquiera de los honores citados deberá
inscribirse en un libro registro que estará a cargo del titular de la
Secretaría del Ayuntamiento. El libro registro estará dividido en tantas
secciones como tipos de honores existieren. En cada una de las secciones se
inscribirán por orden cronológico de concesión, los nombres y circunstancias
personales de cada uno, así como la relación de méritos que motivaron la concesión, fecha y en su caso, la de su
fallecimiento.”
Y serán los siguientes:
1. Título de Hijo Predilecto de
la villa de Villafranca de Córdoba.
2. Título de Hijo Adoptivo de la
villa de Villafranca de Córdoba.
3. Nombramiento de Alcalde o
Concejal Honorario.
4. Medalla de la villa de
Villafranca de Córdoba en las categorías de Oro, Plata y Bronce.
En mi interés por consultar el libro, el nuevo secretario del Ayuntamiento D. Jose Antonio Ariza Baena, me comunica que no lo localiza por lo que sospecha que este libro no se llegó a confeccionar. Así que mi búsqueda ha comenzado tirando del hilo sobre una publicación que hizo al respecto el cronista oficial de Villafranca Don Luis Segado y a partir de aquí amplío esta búsqueda, acta por acta, de sesiones plenarias, hacia atrás en el tiempo y también con posterioridad al espacio cronológico del que se ocupa el cronista en su artículo, así pues iré publicando los que he localizado, claro está que no descarto que sigan apareciendo más personas, asociaciones o congregaciones que hayan recibido estas distinciones ya que me queda un largo camino hasta llegar al año 1900, aunque lamentablemente hay lagunas de libros de actas, donde faltan años enteros de la documentación del archivo histórico.
Honoríficamente no hay diferencia entre Hijo Predilecto e Hijo Adoptivo, solo que la primera es para los nacidos en Villafranca y la segunda para los que no son naturales de esta villa. Cronológicamente estas son las personas y congregaciones que han recibido estas distinciones:
Año 1934: Excmo. Sr. D. Luis Armiñan Odriozola.
1934: Excmo. Sr. D. Luis Armiñan Odriozola. Gobernador Civil de la Provincia de Córdoba. Título honorífico de Hijo Adoptivo de la villa de Villafranca de Córdoba. |
Año 1942: Padre Reverendo Sr. D. Enrique Ayllón Cubero.
1942: Padre Reverendo Sr. D. Enrique Ayllón Cubero. Título de Hijo Predilecto de la villa de Villafranca de Córdoba. |
Año 1951: Excmo. Sr. D. Jose María Revuelta Prieto
1951: Excmo.Sr. D. Jose María Revuelta Prieto. Gobernador Civil de la Provincia de Córdoba. Título honorífico de Hijo Adoptivo de la villa de Villafranca de Córdoba. |
1953: Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos D. Francisco Franco Bahamonde. Se le concede la primera medalla de Oro de la villa de Villafranca de Córdoba. |
1966: D. Rafael Benavente Morales y Dª. Teresa Comino Bertelli. Maestros de escuela. Título honorífico de Hijos Adoptivos de la villa de Villafranca de Córdoba. |
2010: Padre Luis Pérez Ponce. Título honorífico de Hijo Predilecto de la villa de Villafranca de Córdoba. |
Año 2020: Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Francisco Jesús Orozco Mengíbar.
2020: Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Francisco Jesús Orozco Mengíbar. Obispo de Guadix. Título honorífico de Hijo Predilecto de la villa de Villafranca de Córdoba.
En esta relación que detallo de distinciones otorgadas a personas no incluyo el nombramiento en el año 1986, como Alcaldesa Perpetua a la Imagen de Ntra. Sra. de los Remedios, por no estar contemplado este tipo de distinciones en este reglamento, aunque también daré datos de este nombramiento en una próxima edición.